Fender Mustang Bass American Performer
Ref.: 13878-1Fender Mustang Bass American Performer . Made in USA. Satin Surf green. Numero de serie US18091930. Incluye Estuche.
Fender Mustang Bass American Performer
MODELO: Mustang 0198620357
REFERENCIA: Fender Mustang Bass American Performer
NUMERO DE SERIE: US18091930
AÑO: 2018
COLOR: Satin Surf Green
ORIENTACIÓN: Diestros
CUERDAS: Fender USA Bass 5250XL Short-Scale NPS, (.040-.095 Gauges)
PALA: 60s
CUERPO: Aliso
MÁSTIL: Arce
PERFIL MASTIL: Modern “C”
ESCALA: 30″ Escala Corta (762mm)
DIAPASÓN: Palosanto
RADIO DIAPASÓN: 9.5″ (241 mm)
TRASTES: 19 Jumbo
GOLPEADOR: Nacarado
INLAYS: Aged Perloid dots
ANCHO CEJUELA: 1.625″ (41.3 mm)
PUENTE: Std 4
PASTILLAS: Yosemite™ Single-Coil Jazz Bass + Yosemite Split Single-Coil Mustang Bass
ELECTRONICA: Volume 1. (Middle Pickup), Volume 2. (Bridge Pickup), Master Greasebucket™ Tone Circuit (Rolls Off Highs without Adding Bass
SELECTOR: No
HARDWARE: Cromado
INCLUYE: Estuche
PAIS DE ORIGEN: USA
NUEVO
FENDER
Fender Musical Instruments Corporation, inicialmente llamada Fender Electric Instrument Manufacturing Company, fue fundada por Leo Fender a finales de los años 40s, siendo hoy una de las más conocidas y con los diseños de guitarras más icónicas del mercado.
La empresa es particularmente conocida por haber popularizado las guitarras eléctricas de cuerpo macizo de manera global y en este sentido, Fender creó la primera guitarra eléctrica de cuerpo sólido, la Telecaster, (originalmente llamada ‘Broadcaster), el primer bajo de producción masiva (el Precision Bass), y la mundialmente conocida Stratocaster o Strat (1954).
La central de la empresa se encuentra en Scottsdale, Arizona desde 1991, y adicionalmente tiene instalaciones en Corona (California), Japón, Ensenada, México y Corea.
Historia
A mediados de los 60s, Leo Fender vendió la compañía a Columbia Broadcasting System (CBS) por 13 millones de euros que se gestionó junto con la compra de Electro-Music Inc. Rogers drums, Steinway pianos, Gemeinhardt flutes, Lyon & Healy harps, Rodgers organs, y Gulbransen home organs. Leo Fender por su parte fundaría Music Man en 1975 y G&L Musical Instruments en 1979.
Se ha debatido mucho sobre el hecho que la marcha del fundador y una restructuración de la compañía llevó a una reducción de la calidad de las guitarras durante esa época. Se implementaron varios cambios estéticos como las palas más grandes en varias lineas de la marca, mástiles con binding y bloques en los inlays o ya en los 70s el sistema de anclaje de mástil y cuerpo pasó de 4 tornillos a los 3 inicialmente en un intento de reducir costes.
Finales 70s
En general, todos los instrumentos pre-CBS suelen tener un valor de mercado más elevado que los fabricados durante esa época, incluso los modelos de series limitadas como la Starcaster. Reducción de costes se traduciría en más ocasiones que las deseadas en fallos mecánicos que hicieron bajar el valor y la calidad de las guitarras. Ésta es una de las razones por las que la Joint Venture en el mercado nipón fue una operación especialmente provechosa. No sólo solucionó el problema de las copias de Fender en el mercado doméstico japonés, sino que la calidad y la fiabilidad de sus homólogas japonesas se tradujo en un empuje e incentivo de calidad en las instalaciones americanas. Muchos sostienen que la entrada de Fender Japón reflotó la marca como tal.
1980s
En 1985, en una campaña inicidada por el presidente de de la división de Instrumentos Musicales de CBS, William Schultz los mismos empleados de Fender Electric Instrument Manufacturing Company recompraron la empresa a CBS y la rebautizaron como Fender Musical Instruments Corporation (FMIC). Como la venta no incluyó la icónica fábrica de Fullerton, se construyeron nuevas instalaciones en Corona.
“Una Bajo genial para quien quiera una escala corta manejable”. Carmen
1.100€
Vendido